Viewing entries in
Etiqueta

And the winner is...

And the winner is...

Lunes 5 de Marzo. Jennifer Lawrence duerme plácidamente después de una noche de diversión y copas gratis mientras el resto de los mortales acudimos a las redes sociales para tener más datos sobre ESA noche, ESA fiesta, ESA red carpet.

eventos. jpg

Personalmente, me parece uno de los eventos más complejos a nivel organizativo y por ese motivo me fascina. Suelo fijarme más en la labor de los organizadores y los técnicos de protocolo que en las actrices que posan en la alfombra a la entrada del teatro. Observo cómo están diseñadas ese año sus credenciales,  busco las pequeñas marcas en el suelo que les sirven de guía para ir haciendo pasar a l@s invitad@s hacia las distintas partes del photocall, y estoy atenta a sus caras para detectar si todo va según lo previsto o algo se está torciendo. Me encanta el momento en el que muestran las "chuletas" a la prensa para que puedan informar en directo sobre quién ha peinado, maquillado y diseñado los estilismos.  Reconozco que es deformación profesional.

Intercambio de tarjetas con datos del estilismo de cada grupo de invitad@s

Intercambio de tarjetas con datos del estilismo de cada grupo de invitad@s

Notas de prensa

Notas de prensa

Técnica de Protocolo coordinando el Photocall

Técnica de Protocolo coordinando el Photocall

Los Oscar pueden gustarte (o no) por muchos motivos, pero tenemos que reconocer que el desfile de diseño en la alfombra roja es una cita ineludible. ¿Por qué? Porque parte de la moda que veremos el resto del año en Bodas, Bautizos, Comuniones y otros eventos sociales vendrán influidos por lo visto en esa alfombra. Es un hecho y tenemos que asumirlo.

Bridal Looks

Cada año, varias invitadas eligen vestidos de corte nupcial o color blanco. Son los conocidos como Bridal Looks. Futuras novias, atentas porque puede que el año que viene vuestro vestido se parezca a estos:

1. Laura Dern, vestida por Calvin Klein      2. Margot Robbie, vestida por Chanel         3. Jane Fonda, vestida por Balmain

1. Laura Dern, vestida por Calvin Klein      2. Margot Robbie, vestida por Chanel         3. Jane Fonda, vestida por Balmain

4. Mary J, Blige, vestida por Versace         5. Camila Alves, vestida por Rodarte                6. Mira Sorvino, vestida por Romona Keveza

4. Mary J, Blige, vestida por Versace         5. Camila Alves, vestida por Rodarte                6. Mira Sorvino, vestida por Romona Keveza

Dentro de los bridal looks se incluyen aquellos vestidos que, fuera del color blanco, por su estilo o tejidos puedan aplicarse a un diseño nupcial.

7. Gina Rodriguez, vestida por Zuhair Murad               8. Allison Williams, vestida por Armani       9. Emily Blunt, vestida por Schiaparelli

7. Gina Rodriguez, vestida por Zuhair Murad               8. Allison Williams, vestida por Armani       9. Emily Blunt, vestida por Schiaparelli

Si en tu calendario tienes marcados eventos a los que asistirás como invitada, toma nota de las siguientes propuestas.

El color Rosa Nude

     10. Danai Gurira, vestida por Gabriela Hearst                  11. Elisabeth Mass, vestida por Dior          12. Laurie Metcalf, vestida por Christia…

     10. Danai Gurira, vestida por Gabriela Hearst                  11. Elisabeth Mass, vestida por Dior          12. Laurie Metcalf, vestida por Christian Siriano

No son los únicos ejemplos que hemos visto en la gala. El rosa nude (también llamado rosa cuarzo o  rosa empolvado) se apunta como uno de los colores que más veremos esta primavera.

LAS MANGAS CON PERSONALIDAD

Fluidas, acampanadas, desiguales, alargadas hasta tocar el suelo, convertidas en capas... hemos visto diferentes estilos con sorprendentes resultados.

  13. Nancy O`Dell      14. Zendaya, vestida por Gianbattista Valli    15. Allison Jannery, vestida por Reem Acra

  13. Nancy O`Dell      14. Zendaya, vestida por Gianbattista Valli    15. Allison Jannery, vestida por Reem Acra

Después de ver el desfile de estrellas por la alfombra roja llegamos a la conclusión de que vuelve a haber un cambio en la moda para mujeres. Se alejan las aberturas y transparencias excesivas que veníamos viendo en los últimos años y  se apuesta por el diseño sobre formatos más sobrios. Como resultado, retorna esa elegancia clásica que enmarca el cuerpo de la mujer sin mostrarlo. Un estilo acorde con los nuevos tiempos: mujeres fuertes y femeninas que no necesitan enseñar su cuerpo para demostrar su valía.  ¡Bravo!

separador.png
Muy, muy fans de Jennifer Lawrence

Muy, muy fans de Jennifer Lawrence

Hasta aquí llega este breve resumen de la noche de los Oscar. En otra ocasión comentaremos los detalles de la papelería elegida para las invitaciones y premios de La Academia, y por qué la tipografía es importante a la hora de diseñarlas.

Mientras tanto, ¡espero que disfrutéis tanto como Jennifer Lawrence año tras año!

 

WWW.CALENDARIODECOLORES.COM

WEDDING & EVENT PLANNER

Con la Boda en los Tacones

Con la Boda en los Tacones

Encontrar el calzado ideal para la boda no es una tarea sencilla. Los zapatos de la novia han dejado de ser un complemento más para generar el mismo interés que el vestido, y la presión para encontrar un calzado que esté a la altura de las expectativas puede convertirse en una fuente de estrés.

zapatos de novia.png

Hay un momento clave que siempre se repite: se acerca la prueba del vestido y tu modista te pide que lleves los zapatos "que vayas a llevar puestos en la boda". ¡Horror! Probablemente no hayas empezado a buscarlos o ni siquiera tengas claro lo que quieres buscar.

Para evitar el agobio de recorrer la ciudad visitando zapaterías a última hora, os traigo todas las tendencias de este año en calzado nupcial y una selección de diseñadores al alcance de cualquier presupuesto. Las opciones son tan variadas en cuanto a tonos y materiales que podéis alejaros (o acercaros) al clásico salón de piel blanco tanto como queráis.

bodas.png

Empezamos con los tonos y acabados metálicos. Hasta ahora la plata era el material a imitar, pero su reinado parece haber terminado. ¡Larga vida a los tonos dorados! (Y si son oro viejo o rosado, mejor)

Betsey Johnson Shoes

Betsey Johnson Shoes

Bella Belles Shoes

Bella Belles Shoes

LODI Novias

LODI Novias

El Rosa Cuarzo fue elegido color del año en 2016. Los complementos en este tono, que empezaron a destacar la temporada pasada, se consolidan como tendencia también para el 2018. Esta opción le dará al vestido un toque romántico y naïve.

Nina Shoes

Nina Shoes

Doriani Shoes

Doriani Shoes

Badgley Mischka

Badgley Mischka

Otra opción para el gran día podría ser lucir un par de zapatos joya. Los bordados e incrustraciones de cristal y pedrería  pueden resultar recargados, excesivos, barrocos y... ¡maravillosos! 

Badgley Mischka

Badgley Mischka

Jefferson Si

Jefferson Si

Bella Belles Shoes

Bella Belles Shoes

¿ Qué tal si los zapatos son tambien el "algo azul" que toda novia debe llevar puesto el día de su boda?

Rachel Simpson

Rachel Simpson

Bella Belles Shoes

Bella Belles Shoes

Emmy London

Emmy London

Pueden ser el complemento de color en el conjunto nupcial. ¿Qué color elegir? ¡Cualquiera! Mi único consejo en ese caso es que el ramo de novia lleve tonalidades similiares o colores complementarios para que el resultado sea más impactante. 

Charlotte Mills Bridal

Charlotte Mills Bridal

Rachel Simpson

Rachel Simpson

Pura Lopez

Pura Lopez

También podemos elegir diferentes acabados. Para las novias de invierno, por ejemplo, llevar zapatos de ante o terciopelo es una apuesta segura.

Calzados Franjul

Calzados Franjul

Doriani Shoes

Doriani Shoes

Enzo Angiolini

Enzo Angiolini

Hasta ahora hemos contemplado tendencias llenas de color y diferentes tejidos. ¿Significa eso que hay que olvidarse de los clásicos zapatos de novia blancos? ¡Para nada! Siguen siendo una opción deseada entre las novias, pero para no resultar demasiado aburridos los diseñadores apuestan por jugar con transparencias o añadir pequeños bordados  y brillos.

Jefferson Si

Jefferson Si

Bella Belles Shoes

Bella Belles Shoes

Emily London

Emily London

Tampoco es necesario limitarse a una idea de zapato. Puedes usar botas, botines, princesitas, cuñas de esparto o cualquier cosa que te haga sentir bien. Es un día para estar cómoda y disfrutar, ¡no lo olvides!.

Badgley Mischka

Badgley Mischka

Bella Belles Shoes

Bella Belles Shoes

Sara Navarro

Sara Navarro

Marcar un presupuesto de antemano para los zapatos de novia  (y ceñirse a él) es algo que facilita la búsqueda y te impide "descentrarte" y fantasear con otras opciones que supondrían un quebranto para el gasto de la boda. A lo largo de esta entrada os he mostrado ejemplos entre los 70€ y los 400€, asi que como podéis ver hay muchas marcas asequibles de gran impacto estético.  Y si en vosotras se esconde una Carrie Bradshaw que sueña con llegar al altar subida en unos Manolos,  los modelos más icónicos para novias de las grandes marcas de lujo os están esperando con los brazos abiertos.

Jimmy Choo

Jimmy Choo

Maison Valentino

Maison Valentino

Manolo Blahnik

Manolo Blahnik

Christian Loubotin

Christian Loubotin

Mi recomendación para la búsqueda del look de novia es la misma que doy para la organizacion total de la boda o casi para cualquier evento: visión general del conjunto.  Antes de lanzarte a probar el vestido y los complementos por separado, párate a pensar qué estilo de novia quieres ser y qué tipo de boda estás planificando. Seguro que te encantan los Valentino Rockstud y tu boda es la excusa perfecta para darte el capricho, pero... ¿de verdad son los más apropiados para completar tu estilismo?

Si  necesitas ayuda con el look de tu boda o asesoramiento en los precios de la moda nupcial,
tu wedding planner puede ayudarte con todo. ¡Consúltanos!

bodasyeventos.png

Una introducción a la etiqueta.

Una introducción a la etiqueta.

Se lo explicaba muy bien el viejo inventor Vincent Price a su creación, Eduardo Manostijeras, en la película dirigida por Tim Burton allá por los 90:

"La etiqueta nos dice lo que se espera de nosotros, y nos protege de la humillación y la incomodidad."

Etiqueta

Estas palabras podrían resumir el contenido de este texto y hacer innecesarias más explicaciones, pero hoy me apetece tratar este tema, no siempre bien entendido ni bien recibido.

Etiqueta aprendizaje

Sé por experiencia que la palabra etiqueta tiende a malinterpretarse. Al oírla mencionar suelen ocurrir dos cosas: imaginamos escenas de otra época donde abundan los corsés y los monóculos, o traemos a la memoria la alfombra roja del último gran evento que haya tenido lugar. Su propia definición en los diccionarios incita a propagar esta idea, al considerarla “un conjunto de reglas y formalidades que se observan en ciertos actos públicos, oficiales y solemnes”. El resultado es que solemos asociar su uso a situaciones de alto copete, con mucho elitismo y parafernalia, o lo limitamos a una cuestión referente a la ropa que debemos vestir en un momento dado. En realidad, ninguna de estas imágenes es del todo exacta.

Entonces, ¿por qué pensamos en gente estirada cuando se habla de etiqueta? La asociación es bastante comprensible. Pensemos en nuestros antepasados sin tener que remontarnos muy atrás. Cuando la enseñanza sólo estaba al alcance de las clases pudientes, que a la vez eran las únicas que podían permitirse organizar eventos, asistir a reuniones sociales o tener atuendos diferentes para cada ocasión,  el conocimiento y transmisión de las normas de etiqueta estaba reservado a estos pocos privilegiados. No tenía ninguna utilidad, para el ciudadano de calle y clase baja, conocer las normas de un círculo social al que no podía acceder.

etiqueta caballero

A principios del siglo XIX, con la Revolución Industrial y la aparición de las nuevas clases burguesas, el conocimiento y la práctica de la etiqueta social empezaron a extenderse. Personas que no habían nacido en familias aristocráticas de pronto podían acceder a los mismos ambientes y entretenimientos que disfrutaban las clases más altas gracias a la prosperidad de sus negocios. Especialmente interesados en encajar, y a sabiendas de que el desconocimiento de las normas sociales de la época podía convertir al infractor en motivo de burla, ofensa o humillación, se procuraban una buena educación en cuestiones de etiqueta. Aparecen con ese fin los primeros libros y tratados que recogen las costumbres de la época. Apenas un siglo después su uso se había extendido tanto que eran pocas las familias que no disponían en su hogar de uno de estos manuales.

¡Siempre en la mesita!

Pero, ¿en qué consistían esas normas? ¿Eran tan rígidas como las imaginamos? De damas y caballeros bien educados se esperaba generalmente cosas como estas: que no hablasen con la boca llena durante las comidas ni se limpiasen con la manga al terminar, que no interrumpiesen las conversaciones ajenas, no alzasen la voz, ni encendiesen sus cigarrillos sin permiso en lugares cerrados. Se les enseñaba la importancia de saludar correctamente,  levantarse del asiento para recibir a un invitado o ceder el paso en las puertas a las mujeres, niños y personas de avanzada edad.  También resultaba indispensable conocer el tipo de vestimenta apropiado para cada ocasión y saber desenvolverse adecuadamente en cada una de ellas. ¿Os resulta familiar? Las normas de etiqueta no dejaban de ser formas de comportamiento que todos conocemos y a las que hoy en día nos referimos sencillamente como buenos modales o tener educación. Las connotaciones negativas de la palabra le vienen heredadas de aquellos días en los la etiqueta se usaba como frontera invisible de clases y marcador de estatus social.

La realidad es que todos usamos la etiqueta a diario. Llegar puntual a una reunión, vestirse formalmente para una entrevista de trabajo o guardar silencio durante una obra de teatro son sólo algunos ejemplos. Naturalmente las normas de etiqueta de cada generación van cambiando y adaptándose a los tiempos. Nuestros antepasados no tenían que preocuparse de apagar el sonido del móvil en el cine. Nosotros sí.

También se explica que la palabra etiqueta se use actualmente y casi en exclusiva para hablar de la ropa que debemos usar en determinados eventos. Se da por hecho que todos tenemos ya una buena educación social, pero no hace tanto que podemos asistir a fiestas y celebraciones donde la vestimenta sea mirada con atención y susceptible de ser criticada. Es la etiqueta al vestir la ultima lección que se nos resiste y por eso también la más demandada.  Desde este blog la abordaremos próximamente para evitar esas "humillaciones e incomodidades" contra las que nos prevenía el sabio Vincent Price. Desgraciadamente él falleció antes de poder darle a su discípulo esa lección y el pobre Eduardo se paseó por la pantalla vestido de forma nada apropiada.

Aunque a mí me encanta... ¿A vosotros no?

bodas y eventos